top of page

Preguntas frecuentes

¿Por qué se desea desarrollar esta iniciativa?
Ciertamente, la cuarentena establecida por la pandemia del Covid-19, ha traído consecuencias negativas al mundo entero. Pero, en Venezuela, se vive adicionalmente, una acentuada escasez de gasolina y a su vez, el colapso del transporte público, lo que nos ha llevado a indagar soluciones y desarrollar esta iniciativa. Con esto, se busca lograr establecer un sistema de alquiler público de bicicletas íntegramente eléctricas en la ciudad de Caracas, y así, obtener una alternativa de transporte limpia, y saludable al ciudadano, y fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad, como medio de transporte sostenible, no sólo ahora, sino en la nueva etapa PostCovid-19.

 


¿Qué razones se consideran para que este servicio sea el preferido por el público objetivo?
Algunas razones que se consideran para que este servicio sea el preferido por el público objetivo son:
• Salud: es una actividad que se puede practicar a cualquier edad, ya que no supone un esfuerzo físico excesivo y es beneficioso para la salud frente a la vida sedentaria que vivimos hoy día. Utilizar un vehículo te convierte en una persona menos activa.
• Medio ambiente: la bicicleta no contamina ni atmosféricamente, ni acústicamente. La utilización de transporte público y vehículos genera un deterioro ambiental reconocible.
• Economía: es un medio de transporte muy económico, en comparación con un vehículo particular, que muchas personas no pueden adquirir, o en otros casos, no pueden costear el alto costo de la gasolina, que ha originado la crisis de hoy en día. 
• Tráfico: su uso mejoraría el tráfico de la ciudad, y a su vez es más rápido.
• Higiene: Protege a la persona de tener contacto o acercamiento con otro, a diferencia de los que utilizan medios de transporte público colectivo (autobús, metro), deben respetar la distancia de seguridad adecuada con el resto de los usuarios. Medidas tomadas en esta cuarentena establecida por la pandemia del Covid-19, sin embargo, cuando termine esta crisis, ya tendremos la mente educada de tomar previsiones con el cuidado y la higiene.  

 


¿Qué ventajas tiene la bicicleta eléctrica?
La bicicleta eléctrica mantiene todas las ventajas de la bicicleta convencional, pero, además:
• Ha permitido poner estaciones en zonas de alto desnivel y poder equilibrarlas territorialmente.
• Ayuda a la redistribución del sistema, evitando su transporte en vehículo motorizado y disminuyendo las emisiones a la atmósfera.
• Se recarga en la misma estación y tiene una autonomía de 70 Km.
• Facilita el uso a todas las personas sin necesidad de una condición física determinada.
• Te permite ir con ropa adecuada al trabajo ya que el ejercicio que desarrolla la persona es menos intenso.

 


¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica?
La bicicleta eléctrica es una bicicleta convencional a la que se añade tecnología eléctrica que proporciona al usuario asistencia en el pedaleo. Al pedalear, el motor eléctrico se activa asumiendo gran parte del esfuerzo que, de manera convencional, asumiría el usuario.

¿Con qué cuentan las bicicletas eléctricas?

Cada bicicleta cuenta con un motor eléctrico, asistencia al pedaleo, y están equipadas con una unidad de sistema de posicionamiento global (GPS), identificación por radiofrecuencia (RFID), u otro tipo de mecanismo de seguimiento.

¿Son peligrosas las bicicletas eléctricas?
No, su manejo es igual que el de las bicicletas convencionales y su velocidad está limitada a 25 km/h. No significa que no pueda circular a mayor velocidad, pero el motor deja de ayudar cuando la alcanzamos.

 


¿Son pesadas las bicicletas eléctricas?
Son algo más pesadas que la bicicleta convencional anterior ya que incluyen el motor y la batería. El peso de la bicicleta es de unos 22 kg, sin embargo, las prestaciones propias de su sistema eléctrico le otorgan mayor ligereza en el uso.

¿Con qué infraestructura cuenta MiBici?

La infraestructura de MiBici abarca: 2.000 bicicletas, 150 estaciones, 150 tótems, 4.500 bases o anclajes (30 por estación), 15 furgonetas para recolectar las bicis, 80 empleados aproximadamente, mantenimiento y reposición por vandalismo y la conformación de un sistema de ciclovías en la ciudad.


¿Qué elementos pueden perjudicar este servicio?

Algunos de los elementos que dificultan el despliegue exitoso de este servicio pueden ser los problemas de educación: vandalismo, conflicto bicicleta-peatón y uso nocturno indebido.

¿Cómo resolvemos el problema del vandalismo?

Se resuelve mediante campañas de educación vial y, por supuesto, social. Pero se complementa, involucrando la Policía Metropolitana de Caracas, como revulsivo a esa situación. En cada estación MiBici, existe una alcabala policial cercana que apoya este servicio, para cuidar, vigilar e inspeccionar posibles eventos de vandalismo. Igualmente, las bicicletas están fabricadas con diseños singulares del cuadro y otras partes para evitar el desmontaje y la reventa de partes robadas.
 


¿Por qué es más caro después de la primera hora?
MiBici es un medio de transporte público, por lo que está ideado para que las personas utilicen las bicicletas como medio de transporte. Con esta tarifa evitamos que un usuario utilice la bicicleta durante todo el día para recorrer la ciudad, para lo que ya existen empresas que ofrecen excelentes servicios de alquiler.

 


¿Puedo pagar en efectivo?
No. El pago se realiza siempre mediante tarjeta de crédito o débito.

¿Dónde puedo obtener el abono ocasional?
El abono ocasional lo puedes obtener mediante tarjeta bancaria en el tótem de cualquier estación. Deberás seleccionar la opción “Abono Ocasional” y seguir las indicaciones.

¿Durante cuántos días puedo hacer uso del abono ocasional?
Podrás seleccionar el abono de uno, tres o cinco días, dependiendo del tiempo que quieras utilizar la bicicleta.

La bicicleta, ¿tiene un número mínimo o máximo de viajes?
No. Durante el tiempo de vigencia de la tarjeta, podrás realizar todos los trayectos que estimes oportunos según la tarifa correspondiente para cada uno.

 


¿Hay tiempo limitado de uso?
El usuario puede hacer un uso continuado de la bicicleta por el tiempo que desee a lo largo del día, pero el uso superior a las dos horas paga una tarifa más alta.

 


¿Puedo reservar estacionamiento de mi bici en la estación de destino?
Sí, la reserva de estación de destino se realiza a través del tótem de las estaciones. La reserva de la estación tiene una bonificación de diez céntimos, no acumulable a la bonificación por devolver la bicicleta en estación deficitaria (con menos de un 30% de ocupación).

 


¿Qué hago si no puedo devolver una bici porque no funciona el anclaje?
Al igual que en el caso anterior, deberá seleccionar la opción de estación ocupada para disponer de diez minutos más para llegar hasta la estación más cercana y deberá dar parte de la avería.

 


¿Tienen candado las bicicletas?
No, el usuario tiene la responsabilidad de custodiar la bicicleta durante todo el tiempo que disponga de ella.

 


¿Se puede pinchar una rueda?
Son antipinchazos, pero ante una avería se debe notificar la incidencia en el área de “contacto” de nuestra página web.

 


¿Tiene marchas la bicicleta?
Sí, tiene tres marchas, un cambio de desarrollo que va en el interior del buje trasero. Además, tiene tres niveles de asistencia eléctrica.

 


¿Estoy asegurado? ¿Y contra terceros?
Sí, en ambos casos. Todos los usuarios de MiBici están asegurados durante la utilización del servicio.

 


¿Qué hago si tengo un accidente?
Avisar del suceso por los canales establecidos (ver pregunta siguiente).

 


¿Qué hago si tengo una avería u otra incidencia?
En caso de avería o cualquier otra incidencia del servicio, el usuario tiene que realizar un aviso de la incidencia a través de cualquiera de estos canales: tótem de la estación, teléfono 0005858, o sin cita previa en las Oficinas de Atención al Cliente de MiBici en Caracas.

En caso de avería de la bicicleta, el usuario la anclará en la estación más próxima y comunicará esta incidencia a través del tótem de la estación o de cualquiera de los canales habilitados para el aviso de incidencias. Si fuera imposible el traslado de la bicicleta a la estación más cercana, el usuario la custodiará hasta que la empresa encargada de la gestión del servicio proceda a recogerla tras recibir el aviso de la incidencia.


¿Qué hago si me la roban?
En el supuesto de pérdida, robo o hurto de la bicicleta, el usuario denunciará los hechos, con la mayor brevedad posible, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y comunicará la incidencia en un plazo máximo de 2 horas. Asimismo, enviará una copia de la denuncia por nuestro correo electrónico sistema.mibici@gmail.com


¿Tengo que usar casco?
El casco es obligatorio para los menores de 16 años.

 


¿Cómo se renueva el plan anual?
La renovación se produce de forma automática mediante el cargo en tu tarjeta bancaria del importe correspondiente a la tarifa vigente. Te avisaremos un mes antes de la finalización del período de validez de tu plan mediante un correo electrónico.

 


Al renovar el plan ¿pierdo el saldo?
No, al renovar el plan mantienes el saldo del mismo.

 


No deseo renovar ¿Cómo puedo solicitarlo?
Desde que recibes el correo electrónico que te avisa de la renovación y hasta quince días antes de la fecha de fin de vigencia del abono.
 

bottom of page